Charles Wesley

Charles Wesley

A mediados de 1700, un joven estudiante de la Universidad de Oxford desperdició su primer año en actividades triviales, antes de dedicarse en serio a sus estudios. Al año siguiente, en sus propias palabras, "persuadí a dos o tres jóvenes estudiantes para que me acompañaran y cumplieran el curso de estudios establecido por los estatutos de la Universidad. Esto me valió el apodo inofensivo de metodista". 

            El escritor era Charles Wesley. Sus compañeros fueron William Morgan y Robert Kirkham. Un reglamento de la universidad alentó a los estudiantes a formar grupos y apoyarse mutuamente en actividades académicas y religiosas. Fue ampliamente ignorado, y la decisión de estos tres de honrarlo provocó el desprecio de los demás. Pero esa decisión dio lugar a la creación del Club Santo, la primera sociedad metodista de la historia, y los convirtió en los primeros metodistas del mundo. 

            Charles era el hijo menor del ministro anglicano de Epworth Samuel Wesley y su esposa, Susanna. Charles nació en 1707, una semana antes de Navidad, y creció en una casa llena de hermanas mayores. A la edad de ocho años, lo enviaron al sur, a Londres, a la Westminster School, donde su hermano mayor, Samuel Jr., era maestro. En 1727, ingresó a Oxford, de donde otro hermano, John, acababa de marcharse. 

            El Club Santo se convirtió en el escenario en el que Charles Wesley realizó su intensa búsqueda por una fe auténtica. Los estudios académicos, la devoción religiosa y las buenas obras en nombre de los pobres y encarcelados se convirtieron en las actividades principales del club. Creció lentamente. Cuando John Wesley regresó a Oxford a finales de 1729, Charles convenció a su hermano para que ejerciera el liderazgo del grupo. Sus destinos quedaron unidos a partir de ese día.

Impulsados por el deseo de encontrar el lugar que Dios les tenía, los Wesley contactaron a James Oglethorpe, fundador de la colonia de Georgia en la América del Norte británica, para ofrecerse como misioneros en la frontera. Fueron aceptados. Charles fue nombrado secretario personal de Oglethorpe. A fines de 1735, unas semanas antes de que zarpara, Edmund Gibson, obispo de Londres, ordenó a Charles como sacerdote de la Iglesia de Inglaterra.

            La gran ambición de los Wesley como misioneros no dio resultado. Charles, poco apto para las tareas de secretaría, enfermó y cayó en una depresión. Estaba de vuelta en Inglaterra antes de finales de 1736. La complicada relación de John con una joven, así como la oposición generalizada a su rigor religioso, hicieron que su ministerio en Georgia también terminara.

Pero se había hecho un contacto importante. En el viaje, los Wesley conocieron a los moravos, una secta pietista alemana, quienes hablaron en términos personales de ser "justificados por la fe" y de la seguridad de la salvación. Su fe fuerte y vibrante parecía burlarse del enfoque puritano y legalista que John y Charles tuvieron de la religión.

            De vuelta en Londres, Charles y John establecieron contactos con los moravos. Uno de ellos, Peter Böhler, ejerció una fuerte influencia en ellos. Así que a través de sus relaciones con los moravos, los hermanos Wesley experimentaron la gracia transformadora del evangelio en mayo de 1738: Charles el 21, mientras oraba en la casa de Thomas Bray, y John el 24, en aquella famosa reunión religiosa en Aldersgate Street.

El avivamiento wesleyano estalló poco después. George Whitefield, miembro del Club Santo, les enseñó a hacer caso omiso de la etiqueta ministerial al predicar al aire libre, en grandes espacios abiertos, a las multitudes. En Moorfields, Charles predicó a una multitud de 10,000 personas el 24 de junio de 1739. Pronto, los Wesley estaban creando sociedades metodistas en Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda. Las sociedades, la predicación al aire libre y el uso de predicadores laicos caracterizaron al movimiento.

            El resto de la vida de Charles Wesley se dividió en tres etapas. Recorrió las Islas Británicas en nombre de la causa metodista hasta que se casó con Sarah Gwynne en 1749. Después de su matrimonio, la pareja se estableció en Bristol, una ciudad portuaria en el Atlántico y un bastión principal del metodismo. Charles asumió la supervisión de las sociedades metodistas en el área de Bristol durante los siguientes 22 años.  

En 1771, Charles se mudó con su familia a Londres para mejorar las perspectivas de futuro de sus hijos. Allí, ejerció la supervisión de las sociedades metodistas en el gran Londres, desempeñando el mismo papel que tuvo en Bristol. Después de que la nueva capilla fue construida en City Road en 1778, Charles le dedicó una atención especial hasta su muerte, 10 años después.

Charles fue un escritor compulsivo durante toda su vida. Este talento lo compartía con John, con su padre y con los hijos de Charles. Después de su conversión, la mayor parte de los versos de Charles Wesley fueron de naturaleza religiosa. Muchos de ellos tenían grandes temas sobre la gracia, la fe y la santificación, pero también se deleitaba en escribir poesía eucarística que celebraba el sacramento de la Cena del Señor.  

Como Maldwyn Edwards ha escrito, Charles Wesley hizo su "mayor contribución a la iglesia universal" en estos poemas e himnos. 

La publicación de himnarios fue una de las grandes colaboraciones de los hermanos Wesley. Hymns and Sacred Poems (1739) tuvo una amplia circulación, e incluso apareció una edición en Estados Unidos al año siguiente. Con los años, le siguieron otras ediciones. Pero su mayor esfuerzo fue su himnario de 1780, A Collection of Hymns for the Use of the People, Called Methodists. Más de la mitad de los 525 himnos fueron escritos por Charles. Muchos lo consideran como el mejor himnario jamás publicado. De hecho, algunos lo clasifican junto con el Libro de Oración Común, como los dos libros de devoción religiosa más importantes jamás publicados en Inglaterra.

Charles Wesley, este poeta y predicador del avivamiento evangélico, murió en Londres el 29 de marzo de 1788. Su vida sigue siendo una inspiración para todos los que aspiran a una vida santa. 

Stan Ingersol fue Director de los Archivos Nazareno

Public

Similar news

Oct, 24, 2025
Oct, 24, 2025
Oct, 24, 2025